A continuación veremos y analizaremos un poco los tipos de forrajes para cerdos y cuales son, sigue leyendo para saber todo.
Que tipo forraje le gusta a los cerdos
El forraje es un alimento que ocupa un lugar importante en la alimentación de muchos tipos de ganadería.
A los cerdos les encanta el alimento húmedo, por lo tanto, los brotes son una excelente fuente alimenticia para ellos. En lo que a tipos de forraje se refiere es conveniente proporcionarles forrajes húmedos y no secos.
Beneficios de la fibra y el forraje para cerdos
Un buen forraje contribuye a la nutrición en todas las etapas de la producción porcina. Como fuente de minerales y vitaminas, forman parte de la dieta del cerdo en todas las etapas de su crecimiento, mejorando la calidad del alimento y fuente de minerales y vitaminas, mejora la ingesta de alimentos y ayuda a mantener la salud intestinal. Además coopera a disminuir la baja de nutrientes.
El forraje fresco concentra menos materia seca. Esto significa que los cerdos necesitan consumir más alimento para obtener el mismo valor nutricional.
Entonces los cerdos deben consumir más forraje húmedo para obtener el mismo valor nutricional con la misma cantidad de alimento complementario. (Mayor contenido de materia seca).
Por lo que el uso de forrajes en la nutrición de los lechones jóvenes tiene un valor limitado. Es mejor Alimentan lechones y cerdas lactantes con alimentos que requieren mayor valor nutricional como piensos. Las cerdas están lactando (en estas etapas requieren una mayor concentración de nutrientes sobre esa etapa).
Mejores Clases y especies de pastos y forrajes para cerdos
Los Mejores forrajes y fibras al momento de cubrir las necesidades nutritivas de los porcinos dentro de un sistema de cría ecológico son los siguientes:
1. Alfalfa
Debido a su alto valor nutricional y calidad, la alfalfa puede ser un alimento útil para cerdos con altos requerimientos nutricionales.
Este forraje a menudo se cosecha para uso como alimento para cerdos, pero el pastoreo puede ser una forma efectiva de alimentar a los cerdos y reducir los costos de cosecha.
El pastoreo regresa el 80% de los nutrientes a la tierra en forma de estiércol y orina, mientras que el ensilado elimina muchos nutrientes de los cultivos y del suelo. La alfalfa se debe pastorear en un sistema rotatorio para maximizar el rendimiento, la calidad y la durabilidad. Para mantenerse saludable, la tierra necesita descansar.
2. Trébol blanco
El trébol blanco es una leguminosa común, cultivada sola o en medios mixtos con gramíneas en medios irrigados.
El trébol blanco es un forraje bueno para cerdos, fácil de comer y con un alto valor nutricional, de mayor calidad que las leguminosas tropicales.
El trébol blanco se puede utilizar como pasto o ensilaje para cerdos. Por sus propiedades, es de especial interés en los sistemas de agricultura ecológica.
Este se encuentra en una amplia variedad de hábitats, incluidos pastizales secos, marismas, bosques, riberas de ríos, llanuras, regiones semiáridas y pastizales en regiones montañosas y montañosas. Es una maleza común en los bordes de las carreteras y en los terrenos vírgenes.
3. Trébol rojo
El trébol rojo es un forraje perenne (de 2 a 4 años), principalmente de regiones templadas.
Es un alimento importante en climas templados.
Además se siembra pero también nace de manera silvestre en regiones subtropicales a gran altura, una planta de alto rendimiento, el trébol rojo es apreciado en la cría general de ganado y se utiliza para el pastoreo de cerdos, sistemas almacenaje o ensilaje.
Crece naturalmente en praderas secas y húmedas, bosques abiertos, campos y bordes de caminos, en una amplia gama de suelos y tiene cierta tolerancia a la salinidad del suelo.
4. Crucíferas
Son plantas principalmente herbáceas, que se encuentran sobre todo en el hemisferio norte en estado silvestre o cultivado, principalmente para la producción de aceite (para uso alimentario e industrial), para el consumo e industria del humano y para la alimentación de animales como los cerdos.
Incluye 3200 especies en 350 géneros, que pueden ser anuales, bienales o perennes. Las flores suelen ser de color blanco, amarillo o lavanda.
Conclusión: forrajes para cerdos ecológicos
El forraje debería desempeñar un papel importante para los cerdos criados de forma ecológica. Los cerdos ecológicos deben ser alimentados con instintos omnívoros como en la naturaleza que pastorean de fuentes de alimentos vegetales como animales.
Fuentes de alimentación forrajeras como pastos, alfalfa, trébol blanco, trébol rojo, otras especies herbáceas, tubérculos deberían ser parte de una ración completa para utilizarse con éxito en la producción porcina ecológica.
Se puede incluir tubérculos también. La alimentación proporcionada puede basarse en forrajes ensilados.
Esto te puede interesar ► Cría de cerdos con forraje verde Hidropónico