
Por qué una chancha no queda preñada. En este artículo veremos los motivos que más se dan cuando esto sucede en este tipo de industria ganadera.
Indice
¿Cómo saber si una cerda no quedo preñada?
Hay varias formas de saber si una cerda no quedó preñada. Una vez que se creas que la cerda no está preñada, se debe observar su comportamiento. La cerda generalmente tendrá un comportamiento más activo si no está preñada. También puedes observar si la cerda está perdiendo peso.
Otra forma de saber si una cerda no quedó preñada es mediante el examen de la vulva. La vulva de una cerda no preñada tendrá un aspecto más redondeado y abierto. También se puede observar si hay un flujo vaginal anormal.
Si se sospechas que una cerda no quedó preñada, se debe llevar a cabo un examen médico para confirmarlo.
Causas y motivos por las que una chancha no se preña
Existen varias causas y motivos por las que una chancha no se preña. En primer lugar, puede haber un problema en el sistema reproductivo de la chancha, lo que imposibilitaría que se produzca el embarazo.
Otro motivo podría ser la falta de un macho disponible para aparearse, o que el macho no esté en el buen estado de salud necesario para concebir. Pero veamos las causas más habituales:
Infecciones bacterianas
Hay muchas causas por las que una cerda no queda preñada, pero una de las principales es la presencia de infecciones bacterianas. Estas infecciones pueden estar presentes en el tracto reproductivo de la cerda, o en el semen del macho.
Si las bacterias están presentes en el tracto reproductivo de la cerda, pueden causar una inflamación que interfiere con la capacidad de la cerda para quedar embarazada.
Si las bacterias están presentes en el semen del macho, pueden causar que el esperma se dañe, lo que también interfiere con la capacidad de la cerda para quedar embarazada.
Leptospirosis
Una cerda no queda preñada por Leptospirosis porque esta enfermedad causa infertilidad en los animales.
Leptospirosis es una enfermedad que se transmite a los animales por contacto con el agua o el suelo contaminados con la bacteria. Esta bacteria puede infectar los órganos reproductivos de los animales, lo que causa infertilidad.
Parvovirus porcino
Este virus afecta más que nada al sistema digestivo de los porcinos y puede ser fatal. No es contagioso para los humanos, pero puede ser muy peligroso para los cerdos además de poder causarle infertilidad.
Los cerdos que contraen este virus pueden sufrir diarrea severa, vómitos y dolor abdominal. Si no se trata, el virus puede causar la muerte.
El parvovirus porcino no puede infectar a los humanos, pero puede ser muy peligroso para los cerdos
Enterovirus porcinos
Una cerda no queda preñada por causa del Enterovirus porcino. El virus interfiere con la fertilidad de la chancha, impidiendo que se forme una fertilización viable. Esto ocurre porque el virus destruye los óvulos de la cerda, o los óvulos no son capaces de fertilizarse.
El Enterovirus porcino es una enfermedad grave que afecta a los cerdos. Se transmite por contacto directo con los animales infectados, o por contacto indirecto con las secreciones de los animales.
Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, diarrea, vómitos, anorexia, pérdida de peso, y enrojecimiento y edema de las extremidades. La enfermedad puede ser fatal, especialmente en los cerdos jóvenes.
Pseudorrabia
La pseudorrabia es una enfermedad que afecta al ganado porcino y que puede impedir que una cerda quede preñada. Esta enfermedad se caracteriza por una inflamación del útero, lo que hace que el cerdo sea incapaz de concebir.
Pseudorrabia es una enfermedad muy dolorosa para los cerdos, y puede llevar a la muerte si no se trata.
Los síntomas de la pseudorrabia incluyen fiebre, pérdida de apetito, dolor abdominal, y sangrado vaginal.
Si sospechas que tu cerdo puede estar enfermo de pseudorrabia, es importante llevarlo al veterinario de inmediato. El diagnóstico se realiza a través de una ecografía, y el tratamiento suele incluir antibióticos.
Conclusión
Ya sea por infecciones, enfermedades del macho o la hembra, a una chancha se le puede dificultar quedar preñada. Saber identificar y diagnosticar el caso puntual es vital para saber actuar.
Un veterinario es la persona indicada para diagnosticar un problema de este tipo.