Los cerdos son animales propensos a una gran variedad de enfermedades. Por ello, es necesario desparasitarlos desde una tierna edad y aún después de ser adultos.
En este sentido, existe una gran variedad de desparasitantes para cerdos en el mercado, entre los que puedes elegir. Por ello, a continuación explicaremos cuales son los mejores, así como ampliaremos el por qué es importante desparasitar a los cerdos.
¿Qué pasa si no desparasito a mis cerdos? Enfermedades parasitarias
En caso de que no desparasites a tus chanchos, estos deberán enfrentarse a una gran variedad de enfermedades. Entre estas se destacan las siguientes:
- Ascaridiasis: Ascaris suum es el parásito intestinal porcino más importante a nivel mundial, con enormes pérdidas económicas.
- Coccidiosis: La coccidiosis es causada por parásitos protozoarios intracelulares y principalmente causa diarrea, especialmente en lechones.
- Criptosporidiosis: Es un parásito parecido a la coccidia que también puede causar diarrea.
- Estrongilosis porcina: Los gusanos rojos del estómago que pueden causar gastritis.
- Infestación de piojos: Schistosoma suis, es un piojo de los cerdos que puede causar anemia y es la principal vía de transmisión de la viruela porcina.
- Estrongiloidiasis: Es la neumonía causada por el gusano Metastrongylus spp. La cual está muy extendida en todo el mundo, especialmente en cerdos criados al aire libre.
- Sarna: La sarna es una enfermedad de la piel causada por parásitos externos (ácaros) que se caracteriza por una inflamación severa que afecta el crecimiento de los cerdos.
- Toxoplasmosis: La infección por toxoplasma suele ser subclínica, pero es muy importante por su potencial zoonótico.
- Tricofitosis: Trichuris suis (Trichuris) es un parásito del intestino grueso que causa diarrea en cerdos en crecimiento.
- Triquinosis: Trichinella spiralis es una infección que es asintomática en cerdos pero tiene implicaciones importantes para las enfermedades zoonóticas.
Un breve resumen de estos parásitos y donde se encentran en el cuerpo de los cerdos es el siguiente:
Parásito | Lugar de infestación | Daño causado |
---|---|---|
Strongiloides ramsoni, Macracanthorhynchus spp. | Intestino delgado | Succiona sangre e inflamación de la mucosa |
Ascaris suum | Intestino delgado | Obstrucción e irritación |
Hyostrongylus rubidus | Estómago | Succiona sangre y provoca gastritis |
Oesophagostomum spp. Trichuris sois | Intestino grueso | Succiona sangre y causa irritación local |
Metastrongylus spp. | Pulmón | Daño en pulmón y vías respiratorias, se trasmite mediante la lombriz de tierra |
Stephanurus dentatus | Riñón | Obstrucción y nefritis |
Taenia solium (fase larvaria) | Músculo, ojo, cerebro | Problemas en salud pública (cisticercosis) |
¿Todos los cerdos se pueden desparasitar?
Sí, todos los cerdos de la manada se pueden desparasitar, independientemente de si son lechones, jóvenes o si son hembras preñadas.
No obstante, debes tener en cuenta las instrucciones del fabricante del desparasitante. Esto es debido a que el modo de aplicación varía según la marca y el tipo de parasito que prevea.
Mejores desparasitantes para prevenir la Parasitosis en porcinos
Existen gran variedad de desparasitantes que puedes considerar para prevenir las enfermedades parasitarias y demás infestaciones. No obstante, En este caso son diclorvos, nonbendazol, mebendazol y levamisol, son las mejores opciones.
Se recomienda la posología y vía de administración recomendada por el fabricante del producto. Esto es debido a que los huevos de este parásito son conocidos por ser resistentes, por lo que se recomienda un programa de desparasitación cada 3 o 4 meses. Especialmente, en cerdos que pastan o se crían en terrenos fangosos.
¿Cómo se desparasita un puerco?
Cave recordar que antes de suministrar cualquier tipo de medicación a un cerdo es recomendable hacerlo con un veterinario local.
Ya sea que tengas una manada de cerdos o solo un cerdo, es tu responsabilidad asegurarte de que estén desparasitados. El método más efectivo es el antiparasitario oral. A continuación, te explicaremos el procedimiento paso a paso para hacerlo:
- Paso 1: Determina cuánto líquido antiparasitario necesita cada cerdo, y dales 1 ml por cada 22,6 kg de peso.
- Paso 2: Llena la jeringa hasta la línea deseada.
- Paso 3: Aplica el medicamento antiparasitario al alimento para cerdos. Revuélvelo para asegurarte de que todo esté bien cubierto.
- Paso 4: Repite la medición y coloque el medicamento antiparasitario en el comedero de cada cerdo para asegurarte de que reciban sus respectivas dosis.
- Paso 5: Repite los pasos 1 al 4 para cada cerdo cada seis meses, cambiando la dosis según sea necesario si el peso corporal aumenta o disminuye.
¿Cuántas veces se desparasitan los lechones?
Para este tipo de ganado, es mejor usar un antiparasitario recomendado por un veterinario que se administre continuamente en el alimento de lactancia para romper el ciclo de transmisión del parásito de madre a hijo.
A continuación, debe seguir estando disponible en la dieta del lechón hasta que alcance un máximo de 20 kg. Lo aconsejable es seguir el programa de desparasitación cada 3 o 4 meses.
Así lo recomienda el “Centro de Información de Actividades Porcinas” (CIAP) en este informe.
Posteriormente, se continuará aplicando el desparasitante como se aplica habitualmente a los adultos. En cuanto a la cantidad de veces que se debe aplicar el tratamiento cada tres meses hasta que alcance el peso antes mencionado.