Para conocer todo con respecto a la raza de ovino pelibuey, has llegado al sitio indicado.
A continuación, te vamos a explicar a fondo sobre su origen, características que posee tanto físicas como productivas, reproducción y finalizamos con ventajas y desventajas. Continúa leyendo para saber más.
Tipo ganado:
Ovino
Origen:
África
Objetivo:
Carne
Peso promedio:
Hembra: 37 / 47 Kg
Macho: 45 / 60 Kg
Origen de la Raza de oveja Pelibuey
En primera instancia, te comentamos que esta raza de oveja Pelibuey tiene sus orígenes concretamente en África, donde las mejoras se llevarían a cabo por medio de la casta de la oveja enana de esa región.
A esta raza Pelibuey se le llega a considerar una de los tipos de ganados más dominantes en Cuba y se le conoce también con el nombre de “Carnero de pelo de buey”, “Cuban Hairy” incluso, “cubano rojo” lo que va a constituir cerca de un 75% de lo que es el contingente de ovejas para dicho país. Permitiendo la expansión para unas cuantas islas del Caribe según el sitio oficial www.fao.org
En México se le puede encontrar como “Tabasco” y se encuentran desplegadas a lo largo y ancho de América. En otras regiones se les puede identificar como “Oveja de pelo tipo americano”.
Esta raza ovina Pelibuey no va a considerar lana, por lo que es una raza prácticamente de pelo deslanado, por lo que avanza perfectamente a la adaptación de los ambientes tropicales donde gran parte de las ovejas que poseen lana no van a sobrevivir.
¿Qué características tiene el ovino Pelibuey?
Las características que posee este borrego raza Pelibuey son increíbles y te las comentaremos a continuación:
Características Físicas
Tomando en cuenta que es una de las razas principales que se encuentran establecidas en Latinoamérica, su hábitat natural es meramente de regiones tropicales y subtropicales. Incluso, para sorpresa de muchos, regiones áridas.
Gracias a la adaptabilidad que poseen, esto ha permitido que se encuentren plenamente difundidos por todo lo que es el territorio nacional del país.
Los machos, estos suelen ser de 8 a 9 cm más largos que las hembras y poseen una cola de tamaño medio. Los machos van a poseer una melena ligeramente larga mientras que las hembras no la tienen.
En cuanto a sus colores, te podemos indicar que la gran mayoría de esta raza de ovino Pelibuey van a ser de coloración bermeja. En algunas ovejas puedes llegar a notar que tienen una tonalidad un poco más oscura, llegando a lo que es el rojo caoba.
Tanto las patas como las caras se van a presentar generalmente con una tonalidad mucho más clara que el resto de su cuerpo.
En ocasiones llegan a tener lunares blancos en la parte de su frente y en la punta de su cola, así como también van a poder existir ejemplares negros, blancos o aquellos conocidos como “barriga negra”.
Características Productivas de Carne
En cuanto a las características productivas de carne que posee este ovino, te indicamos que el macho va a tener un peso de 45 a 60 Kg.
Mientras que la hembra va a tener un peso de entre los 37 a los 47 Kg.
De igual forma el peso en promedio para el nacimiento llega a promediar los 2.8 Kg, permitiendo ser mucho más elevados que las ovejas para lo que es el 2do parto.
Por si te preguntas para el caso del destete, esto va a variar según sea la lactancia que por lo general toma entre los 60 a los 90 días. Teniendo un peso de 11 a 16 Kg.
La ganancia de peso durante la lactancia y posterior al destete también va a mostrar variabilidad. Pues estas van a depender tanto del manejo que le hayan dado a la madre como a la cría.
Teniendo en cuenta este parámetro, la alimentación va a ser un factor determinante. Por lo que la estabulación cuenta con un sistema alimentario que tiene una base de forraje y si se le agrega un suplemento va a tener de 250 a los 350 gramos diarios por cada animal.
Mientras que, en los casos de pastoreo, únicamente logra los 102 a los 199 gramos.
Para el índice de mortalidad, van a mostrarse diferencias de producción, ya que estos van a estar determinados por sistemas extensos donde ocurren gran parte de las pérdidas con respecto a los intensivos.
En condiciones normales, los corderos pelibuey van a alcanzar a sus 3 meses, un peso de 14 Kg, para los 300 días, entre 39 y 35 Kg para machos y hembra respectivamente.
Reproducción
- La gestación dura de entre 148 a 149 días en promedio. Sin embargo, puede darse el caso de la oveja que llega a parir para los 141 días, caso contrario, ovejas que prolongan su gestación hasta 160 días.
- La pubertad se va a manifestar entre los 245 a los 300 días para tener un peso corporal de 22 y 27 Kg.
- Las observaciones van a reflejar que tienen un ciclo estral de 16 a 17 días, pero para la del estro suele ser de 25 a 31 horas.
- El primer estro posparto va a presentarse entre 40 y 55 días posteriores al parto.
- El intervalo entre cada parto se va a encontrar entre 200 y 300 días dependiendo de la alimentación que tengan estas ovejas.
- Esta raza pelibuey tiene una prolificidad de 1.5 crías por parto, mientras que la edad de su primer parto es de 16 a 19 meses.
Ventajas y desventajas del carnero Pelibuey
En cuanto a las ventajas y desventajas de estos borregos, te comentamos las siguientes:
Pros.
- Posee una gestación oportuna.
- Son fáciles de manejar.
- Tienen una producción de carne muy aceptable.
Contras.
- No es una oveja para la producción de leche.
- Su cría es pronta y oportuna pero muy fugaz.