Principales factores que afectan la producción de leche en vacas

Principales factores que afectan la producción de leche en vacas

Existes múltiples razones y factores que afectan la producción pecuaria de leche en vacas lecheras, corporales, dietas, factores climáticos.

A continuación veremos las más relevantes o las más comunes en la ganadería bovina para producción de leche.

13 Razones y causas que impactan en la producción de leche de una vaca

¿Cuáles son las causas principales para que merme la producción de leche? Estas son las principales:

1. Especie y Raza de la vaca

La producción de leche varía entre razas de vacas lecheras. Por ejemplo el volumen de leche que producen las vacas Holstein Friesian es mucho mayor que el de las vacas Fulani blancas.

Es uno de los factores más destacados que impactan en la producción de leche. Las razas de vacas lecheras producen más leche que las razas de doble propósito.

2. Condiciones de la vaca

Dentro de la misma raza, la casta e individualidad de la vaca cambian en términos de rendimiento general lechero. Las vacas corporales más grandes crean más leche, en general, las vacas producen más del 8 a 10 % de su peso corporal por día en leche.

3. Etapa y Persistencia de la Lactancia

La duración de la secreción de leche tras el pico de producción máximo en los dos meses siguientes al final de la lactancia varía mucho.

Algunas vacas son muy persistentes y la producción de leche disminuye lentamente entre un 6 y 8% del nivel del mes anterior. Otras vacas pueden desacelerar la producción muy rápidamente entre un 8 y 12%.

4. No tener constancia de ordeñe

Cuando la leche se acumula en la ubre de una vaca, la presión en la misma también aumenta, como resultado, la producción de leche tiende a disminuir.

Esta se maximiza aumentando la frecuencia de lactancia. Por lo tanto, el ordeño regular es necesario para maximizar la producción de leche: se ha demostrado que ordeñar tres veces al día aumenta la producción de leche en un 10 a 25 % en comparación con extraer leche dos veces al día; Ordeñar hasta cuatro veces al día aumenta el rendimiento en un 5 a 15%. Por supuesto, esto implica costos adicionales.

5. Preñez

Durante los primeros cinco meses de lactancia, la disminución de la producción de leche en vacas preñadas es prácticamente la misma que en vacas no lactantes. Sin embargo, a partir del quinto mes de lactancia, la producción de leche de vaca comienza a disminuir a un ritmo más rápido.

6. Edad

Hasta que la vaca tenga 7 años, las células excretoras aumentarán ligeramente. Esto está representado por un aumento en la producción anual de leche.

Pero después de ese periodo, o sea cuando la vaca comienza a envejecer esto se revierte y disminuye la producción de leche.

7. Vaca en celo

Las hormonas en las vacas en celo están alteradas, lo que en principio reducirá la lactancia, pero esto es solo temporal. Para minimizar la pérdida de leche durante el celo, las vacas deben estar aisladas y confinadas.

8. Periodo seco

Las vacas suelen ser inseminadas entre 70 y 90 días (en promedio 85 días) posterior al parto. Ellas deben lactar durante unos 305 días, después entran 60 días en un “periodo seco” hasta el próximo parto.

El período seco es importante para la restauración de las reservas del cuerpo, incluida la regeneración de los tejidos secretores. Se ha demostrado que alimentar a las vacas en días secos aumenta significativamente la producción de leche en la lactancia posterior.

9. Gestación

Al final del periodo de preñez de la vaca, la cantidad de leche secretada se reduce significativamente. Se desconoce la causa exacta, pero se supone que los niveles más altos de nutrientes requeridos para el desarrollo fetal son solo el 1 a 2% del requerimiento diario de una vaca.

Otra explicación podría deberse a un cambio en la secreción hormonal, cuando se liberan grandes cantidades de estrógeno y progesterona en el torrente sanguíneo a expensas de la producción de leche.

10. Humedad y temperatura

Las condiciones climáticas extremas afectan en gran medida la producción de leche; las temperaturas entre 5 y 24°C no tienen efecto sobre la producción de leche. En esta zona (zona de confort) no tienen lugar en el cuerpo procesos directamente implicados en el mantenimiento de la temperatura corporal.

Si la temperatura es demasiado alta, el consumo de alimento disminuye bruscamente, aumenta el consumo de agua, aumenta la temperatura corporal, aumenta la frecuencia respiratoria y disminuye la producción de leche y grasa láctea. La humedad relativa alta exacerba los problemas asociados con las altas temperaturas.

11. Alimentación

Es la causa más destacada de la disminución lechera en una vaca, la mala alimentación limita la producción de leche de vaca. El forraje por sí solo no garantiza una alta producción de leche, un forraje deficiente puede impedir que las vacas alcancen su máximo potencial.

El manejo deficiente, el bajo rendimiento genético y las condiciones desfavorables también hacen que las vacas alcancen su máximo potencial. El mantenimiento de la lactancia está estrechamente relacionado con el suministro adecuado de alimentos para los bovinos lactantes.

12. Vacas con Estrés

Actualmente los productores tienen mucho en cuenta el papel del estrés en la producción de leche de vaca. A medida que las vacas se crían para producir más leche, diferentes tipos de estrés juegan un papel cada vez mayor y negativo en la lactancia.

13. Vaca enferma

Diferentes enfermedades pueden reducir significativamente la producción de leche en una vaca. Alguna enfermedad puede causar latidos cardíacos irregulares, lo que puede afectar el flujo de sangre a las tetas, lo que a su vez afecta la producción de leche.

¿Qué hacer para aumentar la producción de leche en vacas?

Después de analizar las principales causas que disminuyen la producción de leche veamos consejos cómo mejorar la producción de leche en las vacas:

  • Aumentar el ordeño. Ordeñar las vacas con frecuencia.
  • Proporcionarles alimentos nutritivos y de calidad.
  • Mantener una higiene mínima en el área donde estén las vacas lecheras.
  • Asegurar el bienestar y la comodidad de las vacas es vital.
  • Disminuir el estrés calórico: proporcionarles ventilación o buena sombra.

Dejá un comentario