En este artículo destacamos las diferencias principales entre estos dos sistemas de crianza. La ganadería de pastoreo es el método tradicional de crianza de ganado. El ganado se mantiene en los pastos y se alimenta de hierba.
Este método requiere una gran cantidad de tierra y de mano de obra. El ganado de pastoreo es más sano que el ganado que se cría en sistemas de engorde feedlot.
El sistema de engorde feedlot es un método moderno de crianza de ganado. El ganado se alimenta de una dieta de granos. Este método requiere menos tierra y mano de obra. El ganado de engorde feedlot es menos sano que el ganado de pastoreo.
Son sistemas de ganadería diferentes que ahora compararemos.
¿Qué es la ganadería extensiva o de pastoreo?
La ganadería extensiva es un tipo de ganadería en la que los animales se crían en grandes espacios abiertos, principalmente en pastizales.
Los animales se alimentan de hierba y otros vegetales o malezas, y no reciben alimento concentrado ni otros suministros. La ganadería extensiva es el tipo de ganadería más antiguo y se practica en todo el mundo.
¿Qué es el sistema de ganadería Feedlot?
El Feedlot es un sistema de engorda de ganado bovino en el cual los animales se mantienen en corrales cerrados, recibiendo una dieta balanceada de granos y forraje para aumentar su peso en un tiempo récord.
Este sistema se ha popularizado en los últimos años debido a que permite obtener carne de alta calidad de forma eficiente y a un menor costo.
Diferencias entre ganadería extensiva tradicional y Feedlot (Corrales de engorde)
Veamos las principales diferencias para las dos partes: el consumidor y el productor.
Para el consumidor: La carne
Las principales diferencias para el consumidor son:
Sabor
La carne de ganadería extensiva tradicional se produce en granjas donde los animales tienen acceso a pastos naturales. Esto les da un sabor a la carne que muchas personas prefieren.
La carne de feedlot se produce en granjas donde los animales son alimentados con una dieta especializada. Esto puede dar un sabor diferente a la carne, que no todas las personas prefieren.
Color
La carne que se obtiene de los animales criados en granjas extensivas tradicionales suele tener un color rosado.
En cambio, la carne de los animales criados en feedlots suele tener un color más oscuro, casi rojo.
Esto se debe a que los animales de las granjas extensivas tradicionales pastan en los campos y tienen una dieta más natural, mientras que los animales de los feedlots son alimentados con una mezcla de cereales y otros ingredientes.
Nutrientes
La carne de ganadería extensiva tradicional suele tener un sabor más fuerte y a menudo se considera más saludable, ya que los animales forrajean y se mueven libremente, lo que les permite obtener una mayor cantidad de nutrientes.
La carne de feedlot, por otro lado, tiende a ser más blanda y de sabor más suave, ya que los animales están confinados y no pueden forrajear.
En cuanto a los nutrientes, la carne de ganadería extensiva tradicional suele ser más rica en ácidos grasos omega-3, ya que los animales forrajean en pastos que contienen estas sustancias.
La carne de feedlot, por otro lado, puede ser más rica en ácidos grasos omega-6, ya que los animales son alimentados con granos, que contienen estas sustancias.
Para el productor ganadero
Las principales diferencias para el productor ganadero son:
Espacio para el ganado y entorno
La principal diferencia entre estos dos sistemas es el espacio en el que se encuentran los animales. En la ganadería extensiva, los animales tienen acceso a grandes extensiones de terreno donde pueden moverse libremente.
En el sistema feedlot, los animales están confinados en corrales cerrados y no pueden moverse libremente. Pero se requieren instalaciones especiales.
Alimentación y dieta del ganado
La diferencia entre el ganado bovino criado en ganadería extensiva y el criado en feedlot es que el ganado criado en ganadería extensiva se alimenta de pasto y forraje, mientras que el criado en feedlot se alimenta de una dieta concentrada de granos.
El ganado criado en ganadería extensiva tiene una dieta más natural y es menos propenso a la obesidad y a los problemas de salud relacionados con la alimentación, como la enfermedad de las vacas locas.
El ganado criado en feedlot es más rápido en engordar, pero también es más propenso a la enfermedad y a la mala calidad de la carne.
Costos y tiempos
En la ganadería extensiva, el costo de alimentación es muy bajo, ya que los animales se alimentan de pasto. Sin embargo, el costo de mantenimiento del terreno es muy alto, ya que se requiere de grandes extensiones de terreno para albergar a los animales.
Además, el tiempo de cría es más largo, ya que los animales tardan más en alcanzar el peso óptimo para el sacrificio.
En los feedlots, el costo de alimentación es más alto, ya que se debe comprar la comida para los animales.
Sin embargo, el costo de mantenimiento del terreno es muy bajo, ya que no se requieren grandes extensiones de terreno. Además, el tiempo de cría es más corto, ya que los animales alcanzan el peso óptimo para el sacrificio en menos tiempo.
Conclusión ¿Qué sistema de ganadería es mejor?
Después de leer el artículo, parece que la ganadería extensiva es el sistema de ganadería más efectivo. Los animales tienen más espacio para moverse y son más saludables en general.
La ganadería extensiva también es mejor para el medio ambiente, ya que no requiere el uso de tantos pesticidas y herbicidas. También produce menos residuos y no requiere el uso de tanta energía.
Por último, la ganadería extensiva es más económica, ya que no requiere el uso de tantos insumos. Esto significa que es más rentable a largo plazo.
En general, la ganadería extensiva es el mejor sistema de ganadería tanto para los animales como para el medio ambiente.
También te puede interesar ► ¿Cómo funciona un Feedlot?
Esto te puede interesar ► Ventajas y desventajas de un Feedlot
Esto te puede interesar ► Qué se necesita para armar un sistema de ganadería Feedlot
Fuente: feedlot.com.ar