El ganado bovino o vacuno deja una gran rentabilidad para el productor agropecuario, pero conlleva una serie de cuidados y conocimientos mínimos.
Conoce las mejores razas de bovinos para cada finalidad (leche o carne) características, diferencias, nutrición, alimentación y toda la información necesaria.
¿Qué es el ganado bovino o vacuno?
El ganado bovino o vacuno es el representado por vacas, bueyes y toros, domesticados por el hombre para su uso y producción.
Se divide en dos grupos importantes, tenemos vacas de producción mejorada de carne y producción mejorada de leche.
3 Tipos y razas de ganado bovino
El ganado vacuno es la principal fuente de carne y leche en muchos países, a continuación enlistamos todas las razas y categorías:
1. Razas de Ganado bovino para la producción de Carne
Las diferentes razas de toros y vacas para producir carne son:
Características y Anatomía de los vacunos para carne
Estas son las 14 particularidades más destacadas de este tipo de bovinos:
1. Cuerpo
Los vacunos para consumo de carne tienen un tórax más ancho y profundo que otro tipo de novillos. A simple vista son más robustos y pesados que otro tipo de vacunos.
Tienen un cuerpo corto y compacto, a veces parecido a un poliedro de seis caras. Tienen mucho músculo.
2. Patas
Las extremidades (patas) de esta clase de animal son cortas y firmes.
Las patas fuertes y robustas son una característica de los novillos criados para consumo de carne.
3. Cuero y pelo
La piel o cuero es fina, flexible, suave y propensa a las arrugas. Su pelaje es suave y delicado.
4. Terneros
Se caracterizan por una madurez temprana, la capacidad del animal para crecer y alcanzar la madurez sexual bajo un buen manejo y una alimentación adecuada.
El animal joven es fácil de identificar porque es mucho más grande que los otros animales.
5. Cabeza, ojos, orejas y hocico
Tienen narices (trompa) y fosas nasales grandes. Los ojos son grandes y los rasgos faciales un poco tranquilos.
Tienen caras cortas, cabezas profundas y frentes anchas. Sus orejas son de tamaño mediano. Sus cuellos son cortos y gruesos.
Los estómagos de estos animales se desarrollan con la edad.
Nutrición y alimentación del vacuno para carne
La alimentación es el mayor gasto necesario para criar ganado vacuno (normalmente el 70 % de los costes de producción).
Y es una parte importante de criar ganado de carne saludable. Los alimentos se dividen en varias categorías:
- Pastoreo (pastura natural y silvestre)
- Reserva (heno, ensilaje, pacas)
- Concentrados (cereales)
- Agua.
Alimentación en ganadería extensiva
La dieta del ganado vacuno consiste principalmente en fibra – pastoreo y forrajes de reserva. En la ganadería extensiva, la mayoría de estos vacunos pasan todo o parte de su tiempo pastando durante la temporada de pastoreo.
El pastoreo es el método de cría más económico, por lo que es necesario aprender los conceptos básicos del manejo del pastoreo.
El ganado vacuno maduro y sus terneros solo necesitan agua de pastoreo adecuada, sal y suplementos minerales durante la temporada de pastoreo.
También pueden necesitar cereales para obtener energía extra, a menos que la calidad del pasto sea muy buena.
Alimentación en ganadería intensiva
Las dietas de las vacas para carne en ganadería intensiva (pienso, ensilaje, forraje, etc) están cuidadosamente diseñadas para que conviertan el alimento en músculo lo más rápido posible.
Para ello existen muchos tipos de piensos industriales que contienen diversos aditivos como vitaminas, grasas, etc.
También aditivos como estimulantes y colorantes. Uno de los ingredientes del pienso que es la soja, gracias a su alto contenido proteico, puede acelerar el desarrollo de la carne. El pienso suele proceder de la ganadería intensiva.
2. Razas de Vacas Lecheras
Estas son todas las razas y clases ganado bovino para la productividad de Leche en el mundo:
Artículos sobre vacas lecheras
A continuación podes investigar y encontrar mas información sobre el tipo de bovino para producción de leche, hace clic en el articulo para saber mas:
Características físicas de las vacas lecheras
En este caso es natural que sean las hembras las que producen leche, estas son las características, rasgos y anatomía que distinguen a las vacas lecheras:
1. Cuerpo
El cuerpo y tronco de las vacunas lecheras son de forma de triángulo, con poca musculatura y más estilizadas que un vacuno para carne.
2. Ubre
Es quizá la característica que más distingue a una vaca lechera, la ubre bien grande, casi todo lo que come lo usa para producir leche.
Es capaz de producir y almacenar hasta 40 litros de leche por día, dependiendo la raza.
3. Cabeza
Su cabeza es más delgada que un novillo para carne, rasgos amigables y no tan intimidantes.
Las vacas lecheras son más vivaces, un vacuno para consumo de carne es un animal de carácter más tranquilo.
4. Patas
Las patas y pezuñas también son más estilizadas, mas flacas y no se le notan tanto los musculos.
Nutrición y alimentación
Las vacas lecheras adultas deben alimentarse con hierba y forraje de alta calidad, mientras que los terneros de más de 30 días necesitan una dieta rica en fibra para favorecer el metabolismo.
Las legumbres y la hierba son las principales fuentes de alimentación de las vacas lecheras. Son una excelente fuente de proteínas, caroteno, calcio y otros minerales en las primeras etapas de maduración.
3 Etapas y fases de una hembra para producción de leche
Novilla no lactante
En esta etapa, los costos de alimentación, vivienda y mano de obra para el ganado bovino lechero son enormes. A menos que se venda un animal, no generará ingresos hasta que dé a luz y empiece a ordeñar. Por lo general, las novillas entre 22 y 24 meses de edad deben parir para maximizar el potencial de producción y minimizar los costos. Esto a menudo se puede lograr si las vaquillas se manejan adecuadamente.
Lactancia
En esta etapa, sus ingresos deben exceder sus gastos. El propósito del ganado bovino lechero de esta fase es alcanzar un pico de producción de leche al comienzo de la lactancia y luego mantener la producción a un nivel rentable. Minimizar el tiempo de apareamiento de las vacas durante un período de lactancia determinado puede mejorar la producción de leche promedio del rebaño, así como un suministro constante de terneros, lo que se puede lograr mediante un buen manejo reproductivo.
Período seco
La tercera fase del ganado vacuno lechero es la fase seca, que suele durar 50-60 días entre lactancias y regresa después de cada lactancia. Esta fase es similar a una novilla no lactante en que no genera ingresos, pero es importante que se prepare para el próximo período de lactancia. La administración de descanso seco al comienzo de la próxima lactancia para minimizar las alteraciones de la salud, tendrá un impacto positivo en el rendimiento reproductivo futuro.
3. Razas de bovinos de doble propósito
Aunque son muchas las razas de ganado bovino (dependiendo la ubicación geográfica) que producen carne y leche a la vez, estas son las mas destacadas:
3 Diferencias principales entre el ganado bovino para carne y lechero
Existen diferencias muy notables entre estos tipos de ganados bovinos, algunas las vimos arriba pero las más destacadas son las siguientes
1. Cuerpo
Cuerpo del ganado bovino de carne es rectangular y el área del cuerpo es más grande, por lo que, tiene más espacio para apilar carne; el ganado lechero Se caracteriza por un cuerpo triangular con pocos músculos y seno grande.
2. Nutrientes consumidos
El consumo de nutrientes para las vacas lecheras va orientado exclusivamente a la producción de leche y se diferencia con el ganado bovino para donde los nutrientes ingeridos se acumulan en la grasa y carne del animal.
3. Conformación ósea
Se diferencian en el que el bovino tiene sus huesos más finos y delgados y el cuerpo también es más “flaco”, por otro lado el bovino para carne muestra huesos más anchos, cuero más grueso esto hace que el animal se vea mucho más robusto que el lechero.
Ganado bovino según ambiente y clima
Los vacunos cambian la forma del cuerpo según el lugar donde viven Para adaptarse a diferentes condiciones ambientales tales como como la adaptación climática.
Las vacas varían en tamaño, dependiendo de si están adaptados a vivir en climas fríos, templados o Regiones tropicales y cálidas de nuestro planeta.
- Regiones cálidas y tropicales: Se caracteriza por su gran superficie corporal y pelo corto. múltiples pigmentos en la piel, todos ayudando a disipar el exceso de calor a través de la piel. Las vacas adaptadas a regiones tropicales o cálidas como Cebuino tienen joroba o giba, barbilla grande, pecho más ancho
- Zonas frías: A modo de comparación, la superficie del cuerpo de una vaca que habita áreas frías, es mucho menor, pelo más intenso y menos pigmentación de la piel, esto les permite protegerse del frío y evita disipar el exceso de calor de tu cuerpo. Los cuerpos del ganado bovino de zonas frías son más angulosos. Producen una gran cantidad de leche. Pero, si no se utiliza toda su capacidad lechera, fácilmente subirán de peso.
¿Qué es el ganado de engorde?
La ganadería de engorde es la producción de la mayor cantidad posible de carne (desde terneros) por unidad de superficie de terreno en el menor tiempo posible.
En promedio, toma de tres a cuatro meses engordar al ganado bovino desde un peso inicial de 270-360 kg hasta un peso final deseado de 450-590 kg.